
Algunas características de la generación “Y” son:
· No son ingenuos ni están desinformados.
· Son rápidos al pensar, desechar y elegir productos.
· Son más bilingües, en parte por la informática.
· Son mas virtuales, tienen la capacidad de abstracción como para aceptar que un personaje de la vida real interactué con un dibujito.
· Son más relajados porque tienen herramientas que les permiten hacer menos esfuerzo.
· Son menos comunicativos, aun considerando el chat y los celulares y además exigen lenguajes propios para llegar a ellos.
· Ellos desean recibir el conocimiento en forma entretenida, no hay cabida para profesores aburridos.
Como podemos ver esta es una generación que creció con el internet, que prefiere una comunicación reciproca donde ellos tengan una participación activa con las personas. Su lenguaje se centra en la computación y usan signos de “emoticón” (emoción + icono), por ejemplo:TK, °-°,°J°, J, :D,L.:S,:P,: /, o. O, :O, . A través de los símbolos y las letras del teclado expresan los sentimientos.
Las actitudes y comportamientos de la generación “y” han sido fuertemente influenciados por el desarrollo de la tecnología y la comunicación, pero no debemos olvidar que cada persona es distinta una de otra y que las características que identifican a esta generación no deben generalizar a todos los nacidos en estos años, simplemente significa que ciertos comportamientos son más típicos en cada generación y se ha llegado a un consenso basado en estudios estadísticos de ciertos grupos etarios que caracterizan a las distintas generaciones, lo cual permite entender los comportamientos de las personas en su contexto.
No hay comentarios:
Publicar un comentario